Durante siglos la gente ha consumido colágeno en forma de caldos de huesos como ayuda para la salud de huesos y articulaciones y, más recientemente como soporte para la salud de la piel, el cabello y las uñas.
El colágeno es la proteína más abundante en el tejido conectivo del cuerpo. Mantiene todos los tejidos vivos unidos y asegura la integridad, elasticidad y regeneración de piel, cartílagos y huesos. Representa casi el 30% de todas las proteínas humanas.
El colágeno está presente de forma natural en el cuerpo y consta de una combinación única de aminoácidos, algunos de los cuales están unidos entre sí por enlaces muy estables. Estos enlaces resisten a la degradación del sistema digestivo. Por ello, cuando se toman péptidos de colágeno por vía oral, los pequeños péptidos bioactivos junto con los aminoácidos libres pueden pasar del intestino al torrente sanguíneo. Los péptidos también resisten a la degradación del torrente sanguíneo y llegan intactos a los tejidos conectivos.
Las fuentes más comunes de colágeno son de origen bovino, porcino, aviar y marino.
El colágeno marino se extrae de la piel y de las escamas de los peces, y posee las mismas propiedades que el colágeno orgánico, es por ello que puede ser utilizado como complemento alimenticio, ya que tiene multitud de beneficios para nuestro cuerpo.
Hay que tener en cuenta que se trata de una partícula muy grande, por lo que debe dividirse en porciones pequeñas, a través de un proceso de hidrólisis. Este proceso lo que consigue es disminuir el peso molecular para que pueda ser digerido y asimilado en una mayor cantidad por el organismo.
La producción de colágeno en nuestro cuerpo llega a su máximo nivel aproximadamente a los 20 años y cuando nos hacemos mayores, el ciclo metabólico del colágeno se va ralentizando causando un deterioro gradual de las fibras de colágeno de todos los tejidos conectivos. La producción de colágeno comienza a disminuir a partir de los 25 años y, a partir de los 40 años, se reduce cada año hasta un 1 %. Esto implica un envejecimiento celular asociado, ya que la capacidad para regenerar ese colágeno es menor.
Por eso es vital mantener un consumo diario de colágeno para asegurar un metabolismo eficiente así como sus óptimos efectos.
Este proceso de deterioro afectará a diferentes partes de nuestro cuerpo:
Como las células de la piel se hacen menos activas, la red de colágeno, que proporciona firmeza y estructura, se rompe. La piel se vuelve más fina y deshidratada, además empiezan a aparecer pequeñas líneas, arrugas y marcas profundas.
Los huesos comienzan a perder su balance natural, lo que significa que empieza a haber una reducción en la formación de huesos. Esto hace que la estructura ósea sea cada vez más frágil y fácil de romper.
Los bajos niveles de colágeno y de otros componentes de las red pueden causar un mal funcionamiento en cartílagos y articulaciones. Esto da por resultado incomodidad y dolor.
Aparte de ser un complemento alimenticio, también cuenta con diversas vitaminas y minerales, como el calcio y las vitamina C y D.
1.- Mejorar la elasticidad de la piel.
2.- Evitar la formación de arrugas profundas.
3.– Aumentar la suavidad de la piel reduciendo el número de surcos de microrrelieve.
4.- Fortalecimiento del cabello.
5.– Retrasa el envejecimiento de la piel.
1.- Es un componente esencial de los huesos, tendones, ligamentos, cartílagos y piel.
2.- Protege las articulaciones.
3.- Protege los músculos y órganos vitales.
4.- Forma parte de la pared de los vasos sanguíneos, córnea, dientes, encías y el cuero cabelludo.
5.- Ayuda a cicatrizar las heridas.
6.- Ayuda al cuerpo a recuperarse después del ejercicio.
2 Comments
C+E Máx, tiene el sabor propio del colágeno o lo tiene atenuado con algún otro sabor?
Hola Jesusa,
C+E Max no tiene el sabor propio del colágeno, está atenuado.
Muchas gracias!